sábado, junio 18, 2011

¿A ver que tanto sabes de GNU/Linux ?


En este enlace http://www.daypo.com/test-gnu-linux-2007.html puedes poner en practica todos tus conocimientos sobre GNU/Linux.

Esto gracias a la página Daypo, ya que está dedicada a crear tests online. Con esta página prodrás crear tus propios tests de autoaprendizaje, repitiéndolos hasta que los memorices y lo mejor de todo, totalmente gratis. Tu test puede servir a mucha otra gente que quiera aprender lo mismo que tú, o simplemente plantea un reto al resto de los internautas.

Si eres un profesor, con el software Daypo, haz un test, imprimelo, guardalo, examina a tus alumnos y después deja que ellos mismos comprueben sus fallos publicandolo online.

lunes, mayo 30, 2011

Canaima GNU/Linux llego para quedarse en el INCES Sucre

La nueva versión del Software Libre Canaima GNU/Linux 3.0 llego para facilitar necesidades ofimáticas de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN). Así lo dio a conocer los técnicos de la División de Informática del INCES Sucre ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (Mpcyps) que buscan dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390 sobre el uso de Tecnologías Libres en la APN y la Gaceta Oficial N° 39.633 la resolución 025, la cual establece el uso OBLIGATORIO de Canaima GNU/Linux en los equipos de trabajo en la APN.

La División de Informática viene instalando el sistema operativo Canaima GNU/Linux desde el lanzamiento en 2009 de su primera versión 2.0.1. para las arquitecturas Intel y AMD de 32 y 64 bits. Canaima nace como una distribución GNU/Linux Venezolana basada en Debian. No obstante, en la actualidad, Canaima GNU/Linux, se ha consolidado como un proyecto comunitario, abierto, incluyente, que busca generar fortalezas sociales, tecnológicas, educativas de cara a la consolidación de una nación soberana tecnológicamente.

Desde el año 2005 estos técnicos han probado diferentes distribuciones GNU/Linux entre las que podemos mencionar: Debian, Suse, Fedora, Ubuntu, Knopix, IPCoop y ahora Canaima. Estos seis años han sido de arduo trabajo para los técnicos pero con buenos frutos, debido a que tanto los técnicos como los usuarios finales han fortalecido aun más el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para el año 2008 estos técnicos fortalecieron aun más sus conocimientos gracias a la Academia de Software Libre (ASL) Sucre patrocinada por FUNDACITE Sucre obteniendo una Certificación de Soporte Técnico en Software Libre (CSF),
lo que los ayudo a comprender los conceptos más importantes del estudio del software libre, comandos básicos, instalación, diferentes distribuciones, además las aplicaciones ofimáticas, navegación y diseño básicas. Pudiendo prestar servicio de soporte al usuario final.

En este año 2011 la División de Informática tiene como reto migrar a Canaima GNU/Linux en un 95% toda el área administrativa y así cumplir con el decreto presidencial Nro. 3.390.

martes, abril 26, 2011

Opensonic

Open Sonic es un juego de código abierto basado en el "Sonic the Hedgehog" universo. Se introduce un estilo diferente de juego llamado juego cooperativo, en los que es posible controlar tres personajes al mismo tiempo. A diferencia de la mayoría de juegos similares, Open Sonic proporciona un mayor nivel de interacción entre el jugador y los niveles. Es más que un simple saltar y correr, el usuario debe llegar a alguna estrategia con el fin de obtener a través de los niveles.

Open Sonic está disponible para Windows y Linux. La última versión es 0.1.4 (19 de septiembre de 2010). Características principales:

  • Es portátil! No se requiere instalación!
  • la física al estilo Sonic (motor 360 ° movimiento)
  • Disponible en 9 idiomas : Inglés, portugués, francés, polaco, alemán, checo, holandés, indonesio, italiano
  • 2 elementos innovadores niveles + + extras
  • Puedes crear tus propios niveles con el built-in editor de niveles
  • Usted puede hacer sus propios elementos personalizados enemigos y jefes con nuestro objeto de secuencias de comandos del sistema
  • capacidades modificable
  • Los buenos resultados incluso en ordenadores antiguos
Para su instalación en Debian squeeze, sólo para i386 lo podemos descargar desde

http://db.tt/FJUeyAE

Para instalar Open Sonic de estos paquetes seguir los siguientes pasos:
1. Crear una carpeta nueva y descarga para los siguientes paquetes: los datos opensonic, opensonic, liballeg4.4
2. Abra la carpeta con estos paquetes en una terminal y ejecute el comando (con privilegios de root):

dpkg -i *.deb

3. Si encuentra algún error durante la instalación del juego, ejecute después de la instalación:

apt-get install -f

Esto descargará las dependencias que faltan.

sábado, abril 16, 2011

Los carupaneros dan su aporte al movimiento del software libre...

Sistema Administrativo Integral para Linux

La Asociación Cooperativa “Tecnología Bolivariana” ubicada en la ciudad de Carúpano, acordó el diseño y construcción de un sistema administrativo para las pequeñas y medianas empresas que permita, entre otras cosas, la facturación, almacén de la información. Esto con el fin de proveer de un sistema alternativo a los existentes bajo windows y que lamentablemente las empresas utilizan sin tener las licencias tanto del sistema operativo como del programa administrativo. De esta manera se espera disminuir la dependencia de software propietario en el mercado venezolano e impulsar el uso de tecnologías libres, como el sistema operativo GNU/Linux, y también ayudar al cumplimiento del decreto Nº 3390, emitido por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente: gambaslinux.wordpress.com

jueves, septiembre 18, 2008

.:: NO MÁS ATADO A WINDOWS Y SUS PROGRAMAS PRIVATIVOS::.

Que puedo decir... la semana del 08 al 13 de septiembre de 2008 realicé en la Academia de Software Libre de FUNDACITE SUCRE un curso intensivo sobre Administración de Servicios, el mismo fue dirigido a los compañeros de otras Instituciones Publicas del Estado Sucre.

En la Institución para la cual trabajo ya hemos migrado una gran cantidad de computadoras a software libre (según Decreto 3390), pero todavía realizo el soporte técnico a los equipos con windows 2000 (w2k), El punto es, que conozco más de windows y sus diferentes mañas.

Por tal motivo, decidí tomar las riendas del asunto!! en primer lugar organizar con mis compañeros de trabajo un taller sobre soporte técnico para equipos con Software libre instalado (Ubuntu feisty Fawn, Hardy Heron y Debian Lenny). El reto es solucionar los distintos problemas que se presentan luego de la migración. En segundo lugar difundir los avances obtenidos en el taller por medio de publicaciones, chat, foros, cursos, entre otros.

Una vez finalizado el taller, los participantes estarán en la capacidad de:
  • Conocer la filosofía del Software libre.
  • Identificar el tipo de hardware de cada computador (Bios, procesador, memoria Ram, tarjeta madre, disco duro, entre otros).
  • Repotenciar el computador en caso de ser necesario.
  • Crear las particiones y formatear un disco duro.
  • Instalar un sistema GNU/Linux.
  • Conocer los comandos básicos de consola (bash).
  • Dar soporte técnico al sistema GNU/Linux.

miércoles, agosto 08, 2007

.:: DESCARGA PÁGINAS WEB COMPLETA ::.

Ahora es posible descargar una página web completa y todos sus elementos (salvo algunas páginas protegidas o realizadas en Flash) usando la aplicación wget desde una consola o Terminal.
lo primero que debemos hacer es teclear en un Terminal el comando seguido de la dirección de la página web que vamos a descargar. Ejemplo:

"wget -r http://www.roisher.blogspot.com".


domingo, agosto 05, 2007

.:: EXPLOSIÓN TERMONUCLEAR ::.

Instala Compiz Fusion en Ubuntu

Después del anuncio de la Fusion de Compiz + Beryl se ha bautizado por los desarrolladores como Compiz Fusion, ya lo prove en mi computador. Funciona bien, es muy estable y facil de instalar.

Cómo ya tengo instalado Ubuntu 7.04 Feisty Fan en mi computador se me hizo sumamente facil la instación de Compiz Fusión.

1.-Lo primero será editar el sources.list "recuerden estar como superusuario -->root"
nano /etc/apt/sources.list

2.-Agregar el repositorio de Treviño a nuestra lista de repositorios
# Treviño’s Ubuntu feisty EyeCandy Repository (GPG key: 81836EBF - DD800CD9)
# Many eyecandy 3D apps like Beryl, Compiz, Fusion and kiba-dock snapshots
# built using latest available (working) sources from git/svn/cvs…
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy

3.-Descarga y agrega la llave pública (una sola línea)
wget http://download.tuxfamily.org/3v1deb/DD800CD9.gpg -O- | sudo apt-key add -

4.-actualiza la lista de repositorios
aptitude update

NOTA:Si eres usuario de Ubuntu 7.04 Festy Fan, tienes instalado Compiz y los efectos de escritorio por lo que habrá que quitarlos de esta manera.

5.-aptitude remove compiz-core desktop-effects

6.-Instala Compiz (actualizará si ya lo tienes instalado)
aptitude install compiz # compiz-gnome

7.-Instala CompizConfig Configurator y las librerías que sean necesarias
aptitude install compizconfig-settings-manager # compizconfig-backends-* ?!

8.-Instala Compiz Fusion, plugins y extras
aptitude install compiz-fusion-*

SUGERENCIAS: Si deseas agregar Compiz Fusion al inicio de tu sesión:
* Compiz Fusion usando Metacity: compiz --replace
* Compiz Fusion usando Emerald: compiz --replace -c emerald

9.-Ahora solo tenemos que ejecutar
compiz --replace

10.-Si deseas usar los temas de Emerald, teclea
compiz --replace -c emerald

Ahora a disfrutar de nuestro escritorio !!!

martes, junio 05, 2007

.:: COMPARTIR ARCHIVOS DE UBUNTU A WINDOWS::.

Una vez que tengo mi UBUNTU bien configurado necesito compartir los recursos "carpetas" de la Red LAN a la cual pertenezco. Mi Red LAN es del tipo dominio.net

1.- Primero revisó que mi UBUNTU tenga instalado el servidor samba, este servidor permite la comunicación entre UBUNTU y WINDOWS.
sudo aptitude install samba

2.-Creo una nueva carpeta o buscamos una existente, la cual voy a compartir.

3.-Luego, para compartirla me voy a sistema > administración > carpetas compartidas, y me pedirá que introduzca la contraseña root (superusuario).

Se abrirá una ventana "Carpetas Compartidas", selecciono añadir y se abre una nueva ventana "Share Folder", en el apartado Ruta: selecciono la carpeta que quiero compartir, en el apartado compartir a través de: selecciono Redes Windows (SMB), en la sección de propiedades de compartición escribo el nombre con que se va a compartir la carpeta; y no selecciono la opción Sólo lectura.

Ahora en la pestaña propiedades generales de la ventana "Carpetas Compartidas", en el apartado compartición con windows: coloco el nombre del dominio o grupo de trabajo que estoy utilizando en WINDOWS, en mi caso dominio.net, por ultimo seleccionamos este equipo es un servidor WINS.

Una vez hecho todo lo anterior, debo crear un usuario para que desde WINDOWS pueda entrar a UBUNTU.

4.- Me voy a Aplicaciones > Accesorios > Terminal y escribo lo siguiente:

sudo useradd -s /sbin/nologin (Nombre de usuario)

Después escribo lo siguiente para crear la contraseña del usuario.

sudo smbpasswd -a (Nombre del usuario)

Me pide el password y coloco uno diferente al que utilizo para entrar a UBUNTU, ahora para finalizar reinicio el samba con el siguiente código:

sudo /etc/init.d/samba restart

Desde una maquina con WINDOWS voy a inicio > Buscar > Archivos y Carpetas > Equipos, coloco el nombre de la maquina con UBUNTU y hago clic en buscar, encontrada la maquina con UBUNTU, hago doble clic en ella y me pide la contraseña que anteriormente cree para poder entrar a la carpeta compartida en UBUNTU.

Nota: desactiva tu firewall en caso de que tengas o simplemente darle permisos a la otra computadora.

viernes, junio 01, 2007

.:: UFFF, COMANDOS BASICOS PARA APTITUDE (APT-GET) ::.

aptitude 0.4.4

Modo de uso: aptitude [-S nombre_fichero] [-u|-i]
aptitude [opciones] ...
Acciones (si no se especifica ninguna, aptitude entrará en modo interactivo):

  1. install - instala/actualiza paquetes
  2. remove - elimina paquetes
  3. purge - elimina paquetes junto con sus ficheros de configuración
  4. hold - bloquea paquetes
  5. unhold - desbloquea un paquete
  6. markauto - marca paquetes como instalados manualmente
  7. unmarkauto - desmarca paquetes como instalados manualmente
  8. forbid-version - prohíbe a aptitude actualizar a una versión específica de un paquete.
  9. update - descarga las listas de paquetes nuevos/actualizables
  10. upgrade - realiza una actualización segura
  11. dist-upgrade - realiza una actualización, posiblemente instalando y eliminando paquetes
  12. forget-new - olvida qué paquetes son "nuevos"
  13. search - busca un paquete por nombre y/o expresión
  14. show - muestra información detallada de un paquete
  15. clean - elimina los ficheros de paquetes descargados
  16. autoclean - elimina los ficheros de paquetes descargados obsoletos
  17. changelog - muestra el registro de cambios del paquete
  18. download - descarga los ficheros .deb para un paquete
  19. reinstall - descarga y (posiblemente) reinstala un paquete ya instalado

Opciones:
  • -h Este texto de ayuda
  • -s Simula las acciones, pero en realidad no las realiza.
  • -d Sólo descarga paquetes, no instala o desinstala nada.
  • -p Siempre pide confirmación de las acciones
  • -y Supone que la respuesta a preguntas simples del tipo sí/no es «sí»
  • -F formato Especifica el formato para mostrar los resultados de las búsquedas, lea el manual
  • -O orden Especifica como se deben ordenar los resultados de la búsqueda, lea el manual
  • -w ancho Especifica el ancho del visor para dar formato a los resultado de la búsqueda
  • -f Trata de arreglar paquetes rotos de forma agresiva.
  • -V Muestra la versión de los paquetes a instalar.
  • -D Muestra las dependencias de los paquetes cambiados automáticamente.
  • -Z Muestra el cambio del tamaño instalado de cada paquete.
  • -v Muestra información extra (puede darse más de una vez)
  • -t [distrib] Establece la distribución desde la que se instalan los paquetes
  • -q No muestra los indicadores de progreso incrementales en el modo de línea de órdenes.
  • -o opconf=val Establecer directamente la opción de configuración llamada «opconf»
  • --with(out)-recommends, Especifica si se tratan o no las recomendaciones como dependencias fuertes
  • -S fnombre: lee la información de estado extendida de aptitude de fnombre.
  • -u : Descarga una nueva lista de paquetes al arrancar.
  • -i : Realiza una instalación al arrancar.

miércoles, mayo 23, 2007

.:: ESCRIBIR EN PARTICIONES NTFS EN UBUNTU DAPPER ::.

Es un dolor de cabeza a la hora de montar particiones con formato NTFS de Windows (LEER Y ESCRIBIR EN ESTAS PARTICIONES). Pero, existe en la internet mucha información respecto a este tema "LEAN MIS HIJOS QUE ESO ES BUENO"...

Según mi experiencia con Ubuntu Dapper, lo primero que hice fue lo siguiente:

NOTA: Todos los pasos los realice como superusuario.


1.- Agregue los siguientes repositorios al /etc/apt/sources.list:

## Linux-NTFS (ntfs-3g & fuse 2.5.3)
deb http://flomertens.keo.in/ubuntu/ dapper main
deb-src http://flomertens.keo.in/ubuntu/ dapper main


2.- Luego actualice la lista de paquetes:

root@sucsedinf0310:/# aptitude update
root@sucsedinf0310:/# aptitude dist-upgrade


3.- Instale ntfs-3g para escribir en las particiones NTFS:

root@sucsedinf0310:/# aptitude install ntfs-3g


4.- Instalado el ntfs-3g, listo las particiones que tengo con NTFS:

root@sucsedinf0310:/# fdisk -l |grep NTFS
/dev/sda1 * 1 1020 8193118+ 7 HPFS/NTFS


5.- Desmonto la partición que quiero montar:

root@sucsedinf0310:/# umount /media/sda1


6.- Una vez desmontada la partición, instalo el módulo fuse:

root@sucsedinf0310:/# aptitude install libfuse2 fuse-utils


7.- Cargo el módulo fuse:

root@sucsedinf0310:/# modprobe fuse


8.- Verifico que este cargado:

root@sucsedinf0310:/# lsmod | grep fuse --> y obtengo la salida como esta --> fuse 43912 0


9.- Como /dev/sda1 es la ubicación de la partición de Windows (NTFS), creo la carpeta de montaje local /media/windows para montar el disco en esta carpeta:

root@sucsedinf0310:/# mkdir /media/windows


10.- Hago una copia del fstab por si tengo problemas:

root@sucsedinf0310:/# cp /etc/fstab /etc/fstab.bak


11.- Monto la partición editando el archivo fstab:

root@sucsedinf0310:/# vi /etc/fstab


12.- Añado la siguiente línea al final del archivo fstab:

/dev/sda5 /media/sda5 ntfs-3g silent,umask=0,locale=en_US.utf8 0 0


13.- Por ultimo cargo la partición:

root@sucsedinf0310:/# mount -a


AHORA LISTO PARA LEER Y ESCRIBIR EN PARTICIONES NTFS DE WINDOWS